24_02

LECCION # 13. PASTORAL DEL LIDER LECCION 1

 Se necesita líder con vocación o corazón de pastor, lideres con corazón de padre. Jefes, patrones con corazón de Padre.

PASTORAL DEL LÍDER: LECCION 1

“Apacentad La grey de Dios que esta entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto” (1 de Pedro 5.2)

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo impersonal y cada vez más acelerado. Esta es la era de lo instantáneo; todo lo queremos rápido y sin esfuerzo, gracias a la tecnología y los avances científicos. Sin embargo, esta filosofía no la podemos aplicar al discipulado; no existe madurez y crecimiento espiritual instantáneo. Hoy más que nunca se requiere prestar atención e invertir tiempo en cada discípulo, de manera personalizada.

No basta un buen sermón semanal, una clase de adiestramiento excelente, porque cada discípulo requiere que le ayuden en el proceso de aplicar las verdades oídas a su realidad personal. Hay inquietudes y preguntas para resolverle al discípulo, de forma personal, y esto es indelegable. Jesús invirtió la mayor parte de su tiempo en aquellos pocos que continuarían con su obra. (Marcos 3.14) VER TAREA DE ESTA PARTE CLIK AQUI

 

LECCIÓN No 1: BASES Y PROPÓSITO DE LA PASTORAL DE EL LÍDER

1. DEFINICIÓN

La Pastoral del Líder es un seguimiento personal para llevar al discípulo al crecimiento y la madurez personal, aplicando con ella el plan maestro de Evangelización y Discipulado del Señor Jesucristo. Este pastoreo debe ser al estilo del Salmo 23, buscando que los discípulos se vuelvan dependientes de Dios y no de nosotros.

En esta relación se busca aconsejar, alentar, orientar al discípulo en la toma de decisiones y ayudarlo a enfrentarse, con mayor efectividad, a los problemas de la vida.

 

2. IMPORTANCIA DE LA PASTORAL DE UN LÍDER

 Se centra en las necesidades específicas de los discípulos  Cada discípulo tiene un mundo propio que considera muy, importante, el cual debemos conocer, si deseamos brindarle una ayuda adecuada. Esta ayuda es efectiva, cuando se da sobre bases individuales  La pastoral del líder permite enfocar problemas que no salen a la superficie en los cultos, grupos de integración o grupos de Oración.

 El mensaje bíblico predicado es comunicación en un sentido solamente. La pastoral es comunicación de ida y vuelta; se fundamenta en hablar con la persona.

 La pastoral del líder permite profundizar y ayudar a la persona a obtener una comprensión y aplicación global de su problemática

 

3. BASES DE LA PASTORAL DE UN LÍDER

3.1 EL OBJETIVO DE NUESTRA LABOR ES EL AMOR

Llevar a nuestros discípulos a experimentar y depender de Dios. Ese amor lo deben ver reflejado en nosotros, hacia ellos, Sin genuino amor nuestra pastoral será címbalo que retiñe y nada más (1 Corintios 13. 4-8)

3.2 ENFOCAR LOS CONSEJOS EN LA PERSONA DE CRISTO Y EN LA

PALABRA REVELADA.

Llevar a los discípulos a una dependencia total de Dios, generando un sentimiento de pertenencia a Él como Padre, evitando así una malsana dependencia del líder: la clave de la pastoral está en atraerlos hacia Dios y no hacia nosotros mismos (Mateo 16:24)

4. PROPÓSITOS DE LA PASTORAL ( 1 Ts 2.5-13)

DAR ALIMENTO ESPIRITUAL:

Alimentarle con la palabra de Dios y enseñarle a alimentarse por si mismo. V13

BRINDAR PROTECCIÓN:

Del mundo, el demonio y la carne: Ayudarles a discernir la voz de Dios, de las demás voces. Estar atento a sus vidas y a las circunstancias que estén enfrentando. (V.7)

DAR DIRECCIÓN:

Mas que decirles que hacer, confrontar su realidad ante la Biblia y guiarlo a que el mismo tome decisiones. (v 12)

CORREGIR Y DISCIPLINAR:

Discernir por el espíritu Santo la necesidad y el estado “real” del discípulo; a veces, es más importante lo que calla, que lo que dice. Estamos vendidos a Dios y a su causa, y no podemos dejarnos “comprar” o “seducir” por un discípulo.

Mantener nuestra autoridad; llamar pecado a lo que es pecado. No estamos llamados a ser “simpáticos” sino genuinos “padres” y siervos de Dios. (1 Corintios 4.21)

CONSOLAR:

Como siervos de Dios, es necesario pasar por aflicciones, para después poder comprender y consolar a nuestros discípulos que atraviesan la misma situación.

Hay momentos en que lo único que podemos hacer por el discípulo es consolar su llanto y compartir su dolor, pero para esto se requiere sensibilidad (corazón “de carne”) (2 de Corintios 1.3-7)

RESTAURAR:

Cuidar al discípulo para que salga victorioso de las luchas espirituales. Enseñarle a “usar” las derrotas para aprender, proyectarse y madurar como persona y como hijo de Dios. En otras palabras: sacarlo de “su realidad” y llevarlo a “la verdad” ( 1 Ts: 2:11). VER TAREA DE ESTA SECCION

 

5. LA PASTRAL DEL LÍDER EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Dios se muestra en el antiguo testamento como Pastor y Guía del pueblo de Israel. Durante el Éxodo, “guio a su pueblo como ovejas” por un desierto. En el día, a través de una nube, les protegía del sol; durante la noche, con una columna de fuego, les iluminaba. (Jer. 23.3; Ez. 34: 11-21; Is 40: 11)

6. LA PASTORAL DEL LÍDER EN EL NUEVO TESTAMENTO

Dios esta intensamente interesado en los individuos. “ por qué de tal manera amo Dios al mundo, que dio a su hijo unigénito para que TODO AQUEL(singular) que en el cree, no se pierda, más tenga vida eterna” (Juan 3.16) En el nuevo testamento, Jesús es el pastor por excelencia. El amor por los discípulos y el deseo de servirles fue el interés constante en el carácter de Jesús.

Trato individualmente a cada uno de los hombres y mujeres; y les exhortaba directamente. (Juan 10)

 

 Jesús llamo a sus discípulos uno por uno

 Converso con Nicodemo a solas sobre sus dudas

 Dialogo con la mujer samaritana

 En medio de la multitud, vio a Zaqueo y su necesidad

 Escucho el clamor de Bartimeo

 Aun en medio del gentío, sintió el toque de una mujer y la sano

 Es el buen Pastor que deja las 99 ovejas, para buscar y salvar la que se ha perdido

VEAMOS ALGUNOS CASOS:

La Samaritana: La busco cerca del mediodía, en medio del calor del desierto. Esa era la hora en que ella acostumbraba salir, quizá para no encontrarse con nadie. Existían barreras culturales: ella era de Samaria; Él era judío, y los judíos y samaritanos no se llevaban bien, pues diferían en cuanto a sus creencias. Ella, mujer, el hombre...y según la cultura hebrea, un hombre no debería dirigirse a una mujer en la calle.

Sin embargo, Jesús comenzó y guio la entrevista de tal manera que ella no se sintiera culpable; no fue moralista, ni legalista. Ella misma se dio cuenta de su pecado y reacciono, cambiando de actitud y dando testimonio de este encuentro a todos los de su región (Juan 4: 1-18)

 Zaqueo:

El verdadero Pastor detecta necesidades, sin que se las cuenten. Jesús mostró interés en Zaqueo, y ante este interés, Zaqueo abrió su corazón. Lo hizo sentir bien; lo llamo hijo de Abraham; con esta frase le brindo aceptación. Como resultado, Zaqueo experimento verdadero arrepentimiento, manifestado en la forma como tomo la

decisión de restituir a las personas a quienes hubiera afectado (Lucas 19: 1-10)

La Pastoral del líder es clave para el éxito ministerial. Muchos siervos de Dios escogen el camino más fácil: manejar y movilizar mazas, olvidando la estrategia básica del señor Jesús: el contacto personal

Formar hijos exige tiempo y requiere sacrificios, pero cuando Dios nos permite ver los frutos, sentimos que valió la pena y que todo lo que hagamos por formar y atender un discípulo, necesariamente repercute en las multitudes. No basta con ganar a la gente; hay que formarla al estilo de 2 de Timoteo 2:2