AREA DE EDUCACION BIBLICA
LECCIÓN No 2: CARACTERÍSTICAS
PERSONALES DEL LÍDER
El ministerio pastoral es en cierto
sentido una proyección del líder que esta ministrando, pues el discípulo pronto
comienza a considerar los problemas en la misma perspectiva que su líder. Por
lo tanto, debe ser una persona con profundas convicciones personales.
Si realmente nos conocemos, podemos
evaluar mejor y controlar nuestra propia conducta; sólo así apreciaremos más plenamente
los sentimientos y los actos de aquellos a quienes tratamos de ayudar. Debemos
conocer nuestros propios problemas, métodos de evasión y autoengaño; de lo
contrario, poco entenderemos las argucias y problemas de otros.
La reflexión personal.
La opinión de otros (establecer
contraste)
Lo que el Espíritu Santo nos
muestra (Salmos 139: 1-6) “Oh
Jehová, tú me has examinado y conocido. 139:2 Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; Has entendido
desde lejos mis pensamientos. 139:3 Has escudriñado mi andar y mi reposo, Y todos mis caminos te
son conocidos. 139:4 Pues aún no está la palabra en mi lengua, Y he aquí, oh
Jehová, tú la sabes toda. 139:5 Detrás y delante me rodeaste, Y sobre mí pusiste tu mano. 139:6 Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; Alto es, no lo puedo
comprender.”
2.CARACTERÍSTICAS SICOLÓGICAS
Un alto grado de comprensión.
La capacidad de aceptación (No
tratar al discípulo como un caso, sino como una persona)
El logro de la distancia social
adecuada. Compartir la vida y sentimientos, con el discípulo. Ver tarea hasta esta parte. AQUI
3. CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES
3.1 TEMEROSO DE DIOS
Para ejercer adecuadamente la
pastoral del líder, debemos ser personas rectas delante de Dios y de nosotros
mismos. Cristo debe estar en el control absoluto de nuestra vida; solo así
tendremos la sabiduría que viene de arriba (Santiago 3:17) “Pero
la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable,
benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni
hipocresía.”
3.2. FAMILIARIZADO CON LA PALABRA
DE DIOS:
A través de la palabra, el creyente
encuentra las respuestas para los problemas de la vida. (2 Timoteo 2:15: “Procura con diligencia presentarte a Dios
aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra
de verdad.”) 2 Timoteo 3: 16-17“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra.”
3.3 SEGUIDOR DE CRISTO
En la medida que crece en el
conocimiento del Señor, desarrolla una personalidad atractiva que refleja a
cristo. El fruto del espíritu es el mejor certificado del líder (Gálatas
5:22-23) “Mas el fruto del
Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,”
3.4 FÁCILMENTE ACCESIBLE Y AMABLE:
El líder debe ser el tipo de
persona “fácil de hablar con el” abierto, simpático, amistoso. La vida para
muchos es dura y fría; el mundo es serrado y poco afectuoso.
¿Porque admirarse que la gente
responda y se abra a quien le ofrece afecto? Una de las marcas del hijo de Dios
es la amabilidad, factor básico en el trato con las personas. Los lideres que
parecen inalcanzables es porque no se muestran amables; y no hay excusa para no
serlo. Si estamos llenos del Espíritu Santo y deseamos servir
a Dios, la amabilidad debe ser
fruto visible en nuestra vida: 2 Timoteo 2.24: “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso,
sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido;”. VER TAREA HASTA ESTA PARTE AQUI
3.5 HOMBRE PACÍFICO
Muchas Personas tienen la respuesta
correcta, pero la actitud equivocada. No ayudamos a la gente, si discutimos con
ella, pues de esa manera solo levantamos muros de resentimiento. Quien ministra
la labor pastoral es afable, pacifico; su vida está marcada por una naturaleza
tranquila. La Biblia nos enseña a “descansar en el
Señor”. El fruto de esa actitud es
la paz. La paz es la presencia de cristo; es el resultado del pecado confesado.
Las personas sienten confianza con alguien que está en paz con Dios y consigo
mismo.
3.6. MISERICORDIOSO
El pensar en nuestros propios
errores y debilidades debe llevarnos a mirar con misericordia a otros, con
ausencia de crítica y generoso perdón. Si pensamos en la compasión de Dios por
los pecadores, nosotros llegaremos a ser más compasivos.
Muchas veces el líder está listo
para juzgar y ofender. Este no es el método de Dios.
Debemos ayudar a las personas a
caminar equilibradamente sobre sus dos pies, pero nuestro trato debe ser lleno
de misericordia.
Aun entre los siervos de Dios hay
quienes necesitan amorosa ayuda, en lugar de regaño e indiferencia. Satanás no
conoce la misericordia, pero Dios si, y la ha mostrado en Jesús, el buen
pastor. (Juan 8: 10-11) “Enderezándose
Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde
están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? 8:11 Ella dijo: Ninguno,
Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques
más.”
3.7. DE BUEN FRUTO:
Es fácil decirle a la gente lo que
tiene que hacer, pero es diferente ayudarle a lograrlo. El concejo no es
suficiente; también debe haber obras. En el presente siglo, el mundo adiestra a
la gente para ser lista, aguda, sofisticada, pero pone poco énfasis en la
bondad. Las personas a menudo no entienden las cosas espirituales, pero si aceptan
la bondad que se manifiesta en la disposición de ayudar a otros, el cuidado y la
hospitalidad.
3.8. IMPARCIAL
Es uno de los aspectos básicos en
la consejera y difícil de aprender. La sabiduría espiritual no toma lado o
partido, excepto contra el mal. El líder que es parcial distorsiona su buen
juicio. Debemos aprender a ver el problema desde todos los ángulos.
3.9.SIN HIPOCRESÍA:
El consejo “Haz lo, que yo digo,
pero no lo que hago”. No es de Dios. El mundo este lleno de actores, gente que
vive un papel inconsciente con sus propios sentimientos, aconsejando a otros
que hagan lo que ellos no son. Cuando una persona entrega su vida a Dios, y
sinceramente le sirve, Dios le hace genuino. Este es el tipo de líder
confiable.
3.10. DISPUESTO A RECONOCER SUS
LIMITACIONES
Este es in signo de madurez. Cuando
un líder no sabe manejar cierto tipo de problemas, debe buscar ayuda en otro en
su autoridad inmediata, a remitir a la persona a ayuda especializada. Esto le
hace ganar respeto y confianza, pues eso demuestra la seriedad con que brinda
la ayuda (Éxodo 18.21-22) “Además
escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones
de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de
millares, de centenas, de cincuenta y de diez.”